
En el silencio es cuando todo cobra sentido, es ahí cuando puedo sentir mi esencia susurrando verdades universales. Permanezco en ese lugar unos instantes ya que el ruido y los pensamientos regresan como si nunca se hubieran ido. Diario busco encontrar ese espacio de quietud para poder permitir que el silencio se exprese, es lo que me abre las puertas para observar quien soy y en donde estoy.
Este espacio de silencio es una premisa del Yoga que podemos encontrar en la definición mas famosa, escrita por Patanjali en los Yoga Sutras.
Yoga Citta Vrtti Nirodhah: Yoga es el cese de la fluctuaciones mentales.
Toda persona que practique Yoga tendría que tener muy claro el significado de este sutra, aquí se plantea el objetivo de la práctica. Entender el para qué realizamos la práctica nos permite avanzar mas rápido.
¿Qué quiere decir Patanjali con esta definición de Yoga?
Lo primero que llama la atención es que esta hablando de la Mente, esto nos dice que gran parte del trabajo que realizamos en el Yoga esta dirigido al dominio de esta herramienta. Lo segundo es que menciona las fluctuaciones mentales, aquí nos hace ver el tipo de actividad que sucede en la mente. Y lo último es que plantea el objetivo del Yoga que es cesar o detener toda actividad mental.
El Yoga divide a la mente en tres partes, que son:
- Manas (parte racional, lógica e inteligente)
- Ahamkara (individualidad o ego, aquello que nos hace decir YO)
- Buddhi (parte que esta en conexión con el alma, también conocida como intuición)
Observando estas diferencias a nivel mental podemos empezar a deducir con cual parte de la mente nos lleva a conectar el Yoga. Las fluctuaciones mentales suceden en los primeros dos niveles y se ve reflejado en forma de pensamientos. Solo hasta el tercer nivel llamado Buddhi es que cesan los pensamientos y empezamos a movernos desde la intuición.
Hay que entender el funcionamiento de la mente para poder dominarla, lamentablemente la gran mayoría de los seres humanos vive al revés… dominados por su mente.
La mente es una herramienta que nos permite avanzar y profundizar en la conexión con nosotros mismos, pero hay que entender que NO SOMOS LA MENTE. Nuestra esencia va mucho mas allá de cualquier pensamiento, no existen palabras que puedan describir nuestra verdadera naturaleza.
La práctica del Yoga nos va acercando hacia nuestra esencia que se expresa en forma de silencio. Entre cada pensamiento existe un pequeño espacio que sucede naturalmente. Este espacio va a ir creciendo en la medida en que vayamos avanzando en la practica. Con el tiempo la mente se torna mas silenciosa y el espacio se hace mas grande.
En pocas palabras podríamos decir que el estado del Yoga es el de NO MENTE. Y ojo porque no quiere decir que la estemos aniquilando, simplemente la llevamos hacia su más alto funcionamiento que esta directamente conectado con el alma. Nuestra esencia se expresa a través de sensaciones que podemos traducir como certeza.
Movernos desde la certeza es accionar desde el alma y la intuición. Aquí no existe la razón o el ego, ya que éstos se mueven desde nuestras memorias o patrones aprendidos. Lo que va haciendo el camino del Yoga es soltar esos patrones para movilizarnos desde nuestra esencia. Es un largo proceso de purificación y limpieza que va permitiendo la expresión de lo verdadero.
La invitación el día de hoy es observar desde que parte de la mente te estas moviendo, para empezar a hacer los cambios o ajustes necesarios que te lleven a expresar tu verdadera naturaleza.
EMPIEZA HOY