Slide toggle

BY TIZIANA BERRONDO

El concepto de la espiritualidad ha ido cambiando o adaptándose a lo largo del tiempo. Desde el inicio de la humanidad ha estado presente en nuestras vidas y en nuestros corazones, creo es una necesidad que surge desde lo más profundo de nuestro ser. Un anhelo de nuestra esencia que nos impulsa a buscar algo que nos hace falta o que simplemente hemos olvidado.

En los últimos miles de años fue la religión la que aporto un espacio para poder conectar con la espiritualidad, sin embargo, se convirtió en un sistema dogmático que limitó e incluso desvirtuó la forma en que se impartía la espiritualidad. Hoy en día tenemos a muchos seres humanos decepcionados de las religiones que han preferido alejarse de ese sistema, pero la buena noticia es que la espiritualidad va más allá de la religión o de cualquier sistema de creencias.

La espiritualidad es un anhelo del ser humano por recordar quién es.

Al nacer, nosotros olvidamos nuestra esencia, somos impulsados al mundo de la materia y nos creemos el cuento de que somos seres limitados a un nombre, cuerpo y espacio. Hoy te quiero decir que eres mucho más que eso y si logras escuchar el anhelo de tu corazón, podrás corroborar que esto es verdad.

Hay una magia en cómo fuimos creados y es que, desde que nacemos nos son otorgadas todas las herramientas que necesitamos para recordar. Entre esas herramientas tenemos una sensación interna de que algo nos hace falta, es un anhelo profundo que nos impulsa a reconectar con aquello que nos puede hacer sentir totales y completos.

En lo personal, desde chica he sentido un gran vacío interno que me hace sufrir cuando no lo entiendo, pero por otro lado, me motiva a buscar respuestas para entender su razón de ser y en esa búsqueda logro encontrar sentido a la vida. Pregúntate por un momento qué pasaría si todo en tu vida fuera perfecto… probablemente perderías motivación después de un tiempo, ya que no habría algo que te impulse a cambiar y transformar. Nosotros tenemos la bendición de conocer el sufrimiento y ese es nuestro más grande maestro, ya que nos abre la puerta a conocer y entender lo que es la plenitud. Uno le da sentido al otro, es así como funciona este mundo de opuestos y es así como nosotros podemos encontrar la espiritualidad.

Las religiones han promovido durante años una falsa creencia de que la espiritualidad es un camino donde el ser humano busca conectar con Dios y colocan a ese Dios separado del ser humano. Eso lo hacen para controlar y limitar nuestra conexión con Dios, a través de una institución a la cuál nos volvemos dependientes. Esto es falso, ya que Dios no es una entidad separada de nosotros y no necesitas de un tercero para conectar con esa energía.

Primero hay que entender que Dios en una energía que podemos nombrar de diferentes formas: infinito, creador, energía primordial, conciencia, totalidad, etc. Encuentra una forma de nombrarla, ya que así podrás empezar a desarrollar un vínculo con esa energía. Al irla conociendo te darás cuenta que esa energía no es algo ajeno a ti, de hecho es algo que habita en todas partes y lo más importante es que también está presente en ti.

Te quiero invitar a que cambies cualquier esquema previo que tengas acerca de la espiritualidad y te abras de nuevo a descubrir qué significa este término. Al inicio dije que es un camino para recordar quién eres, lo sostengo como una afirmación, ya que en ese recordatorio te darás cuenta que Dios habita en ti. En esa realización abrimos la puerta a la unión con la totalidad, a la coherencia de lo que somos, donde todas las partes se conectan y la vida cobra sentido.

Puede resultar confuso todo lo anterior y no importa, en algún momento tendrá sentido. Si es que en algo te resonó lo que leíste, te pido que inicies por replantear lo que significa la espiritualidad y te abras a desarrollar una conexión con lo más sagrado en este mundo: Tú.

Termino con esta frase de Hermes Trimegisto:

“Dios es el creador y la creación.“

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.