El termino de autoconocimiento es ampliamente utilizado para referirse a cualquier tipo de conexión con uno mismo. Lo podemos ver en los caminos espirituales, mindfullness, psicología, coaching, etc. El problema con esto es que cada una de estas disciplinas tiene un concepto diferente de lo que es el SER HUMANO, por lo tanto también varia la forma en la que aplican el autoconocimiento.

Cuando yo estaba estudiando la carrera de psicología me llamaba mucho la atención la forma en que nos llevaban a conectar con nosotros mismos. Todas las teorías que estudiamos estaban enfocadas en los patrones de conducta y pensamiento que vamos generando a través de las experiencias. Por lo mismo, el autoconocimiento se basaba en observar los patrones e intentar modificarlos. Todo esto con el propósito de quitar los pensamientos que nos hacen ruido y así poder llevar un comportamiento mas armónico.

Aprender a modificar nuestro comportamiento y nuestros pensamientos es algo muy básico en el camino de la búsqueda interna. Como seres humanos podemos ir mas profundo, por lo menos esto es lo que han descubierto en el Yoga.

Desde la perspectiva del Yoga el autoconocimiento es un proyecto de vida.

El autoconocimiento es algo que vamos cultivando día tras día y esto nos va permitiendo entender la complejidad de lo que somos. El ser humano es muy complejo ya que tiene muchas capas que lo entretejen, la disciplina del Yoga ha enumerado estas capas de la siguiente forma:

  1. Cuerpo Físico
  2. Cuerpo energético y emocional
  3. Mente Racional
  4. Mente Intuitiva
  5. Alma

Para poder conectar con todas estas capas es necesario entender que el autoconocimiento NO significa conocer los traumas, patrones, personalidad, etc. El Yoga nos están diciendo que el autoconocimiento es entender la realidad que nos impregna como individuos. Una realidad que va de lo grosso a lo sutil, de lo burdo a lo suave, de la sombra a la luz… y todo esto va entretejiendo nuestra realidad.

Conocerse a uno mismo implica esfuerzo, disciplina y entrega; esta es la formula para lograr hacer de esto un camino de vida.

La verdadera transformación requiere soltar los patrones y traumas que cargamos para poder observar lo que realmente somos. Esa esencia solo puede salir una vez que haz limpiado la superficie de lo que crees que eres. En nuestras manos esta ir más allá de las creencias que nos limitan, lograr soltar las cargas que nos detienen y así movernos desde lo mas profundo de nuestro ser. Podemos saber que estamos alineados con nuestra esencia cuando lo que hacemos tiene un propósito y un para qué, pero éste solo puede surgir desde algo interno.

La invitación con todo esto es empezar a recorrer el camino de autoconocimiento, hazlo parte de tu vida… conviértelo en tu proyecto mas importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *